DeportesÚltimas Noticias

Falleció Nino Benvenuti, Icono del Boxeo Mundial

La noticia del fallecimiento de Nino Benvenuti ha conmovido al mundo del boxeo. Nacido el 26 de abril de 1938 en Isola dIstria, Benvenuti se destacó por su técnica impecable, carisma y astucia en el cuadrilátero, convirtiéndose en un ídolo no solo en Italia, sino en todo el ámbito pugilístico internacional.

Benvenuti brilló en su etapa amateur, logrando la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, donde fue reconocido como el mejor boxeador del torneo, superando a figuras como Muhammad Ali.

Murió Nino Benvenuti, el histórico rival al que noqueó Carlos Monzón para ser campeón del mundo

Un Campeón Mundial en Dos Divisiones

Como profesional, Nino Benvenuti se coronó campeón mundial en dos divisiones: primero en peso superwélter y luego en peso mediano, alcanzando la cima al vencer al estadounidense Emile Griffith en 1967. Su récord profesional incluye 82 victorias (35 por KO), 7 derrotas y 1 empate, marcando una carrera notable que concluyó en 1971.

Benvenuti fue despojado del título mediano de la AMB y el CMB por el argentino Carlos Monzón, quien lo derrotó en dos ocasiones. La primera pelea tuvo lugar en noviembre de 1970 en Roma, donde Monzón lo noqueó en el duodécimo round, marcando un punto de inflexión en su carrera.

Una Rivalidad Legendaria

La revancha se llevó a cabo en Mónaco, donde, a pesar de la intensa preparación de Benvenuti, su equipo decidió tirar la toalla en la tercera ronda. Esta rivalidad no solo cimentó la leyenda de Monzón, sino que también destacó el papel de Benvenuti como un rival formidable en la historia del boxeo.

En 1968, Benvenuti fue galardonado con el prestigioso premio Peleador del Año, convirtiéndose en el primer italiano en recibir tal reconocimiento. Posteriormente, también fue el primero en ser incluido en el Salón de la Fama del Boxeo.

La vida y carrera de Nino Benvenuti son un testimonio de su dedicación y amor por el boxeo. Su legado perdurará en la memoria de los aficionados al deporte y en la historia del pugilismo.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo